Faro a Colón 

Santo Domingo

Faro a Colón

Historia

El Faro a Colón es uno de los monumentos más emblemáticos de la República Dominicana. Ubicado en Santo Domingo Este, este majestuoso monumento fue construido en honor a Cristóbal Colón y conmemora el Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Su construcción fue concebida a principios del siglo XX, pero no fue hasta la década de 1980 que el proyecto cobró fuerza y finalmente fue inaugurado el 6 de octubre de 1992, como parte de las celebraciones del 500 aniversario del descubrimiento del Nuevo Mundo.

Origen del proyecto

La idea de construir un monumento dedicado a Cristóbal Colón surgió en 1852, cuando el historiador dominicano Antonio Del Monte y Tejada propuso la construcción de un faro que sirviera como homenaje al navegante genovés. Sin embargo, la propuesta quedó en el olvido hasta que, en 1923, durante la celebración del V Congreso Panamericano en Chile, el arquitecto escocés J.L. Gleave diseñó un monumento en forma de cruz que proyectaría una potente luz hacia el cielo.

Diseño y arquitectura

El monumento tiene una estructura en forma de cruz, simbolizando la evangelización de América. Construido con concreto armado, mide aproximadamente 240 metros de largo y 46 metros de ancho, con una altura que varía en diferentes secciones. Su diseño representa tanto una cruz como un faro, destacando su haz de luz en forma de rayos que, en ocasiones especiales, ilumina el cielo de Santo Domingo.

Contenido y Función

El Faro a Colón no es solo un monumento, sino también un museo y mausoleo. En su interior alberga una serie de salas de exhibición que contienen objetos históricos, documentos y artefactos relacionados con la historia del descubrimiento y la colonización de América. También se encuentra un mausoleo donde se cree que reposan los restos de Cristóbal Colón, aunque este dato sigue siendo motivo de controversia, ya que España también reclama tener los restos en la Catedral de Sevilla.

Faro a Colón